Lo que debes saber sobre la enfermedad cardiovascular:
La enfermedad cardiovascular constituye una de las causas más importantes de discapacidad y muerte prematura en todo el mundo. El control de los factores de riesgo puede reducir los episodios cardiovasculares y la muerte
¿Qué órganos afecta?
- Corazón: Se bloquea el flujo sanguíneo a una parte del corazón por un tiempo suficiente para que esa parte del miocardio sufra daño o muera. El término médico utilizado es infarto de miocardio
- Cerebro: Se detiene el flujo de sangre a una parte del cerebro, causando hemorragia o isquemia. El término médico utilizado es accidente cerebro vascular (ACV)
- Riñón: La disminución del riego sanguíneo puede ocasionar falla renal aguda o crónica
- Vasos sanguíneos: La disminución de flujo sanguíneo en las piernas puede provocar isquemia o en casos severos llegar hasta la amputación
¿Qué factores de riesgo aumentan la probabilidad de tener una enfermedad cardiovascular?
- La edad: Hombres mayores de 45 y mujeres mayores de 55 años
- Ser fumador
- Tener el colesterol y/o triglicéridos altos
- Ser diabético
- Tener presión arterial alta
- Tener sobrepeso u obesidad
- Exceso de alcohol
- No hacer ejercicio
- No consumir frutas o verduras diariamente
- Tener familiares con enfermedad cardiovascular
Recomendaciones para disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular:
- Consumir frutas y verduras diariamente
- Realizar actividad física, por lo menos caminar 30 minutos al día
- Dejar de fumar
- Evitar el exceso de alcohol
- Cuidar el peso
- Asistir a los controles regulares con tu médico para el chequeo de la presión arterial, lípidos y glicemia