×
![](https://www.crp.com.pe/wp-content/uploads/2024/04/Logo-CRP-2024.png)
![](https://www.crp.com.pe/wp-content/uploads/2024/04/Logo-CRP-horizontal-2024.png)
- (511) 224·2224 / (511) 224·2226
- Av. Javier Prado Este 1066 Urb. Corpac - 15036 Perú
- Dpto. Internacional
-
29 de abril del 2021
Hoy en día, muchas personas acuden a consulta por dolor en determinadas zonas de los miembros superiores e inferiores. El trabajo virtual conlleva estar sentado largas horas en posturas no ergonómicas, provocando compresiones de los diferentes nervios que transcurren por canales anatómicos y que pueden causar disminución o ausencia de la sensibilidad y problemas de movimiento cuando se hace crónico, incluso la parálisis de alguna región o todo el miembro si no se atiende a tiempo
“Se conocen y se describen por lo menos entre veinte a veintitrés Síndromes Canaliculares o de atrapamiento de nervios, tanto en miembros inferiores como en superiores, siendo estos más frecuentes”, menciona el Dr. Raúl Gutiérrez, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Clínica Ricardo Palma
De los síndromes canaliculares que se conocen, tan solo resulta frecuente la compresión de tres nervios:
Miembros superiores:
Miembros inferiores:
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de los otros síndromes de compresión puede llegar a ser complicado en algunos casos. Por ello, es importante realizar una exhaustiva historia clínica y estudios de Electroneurografía (ENG), el cual indica el lugar y la intensidad de la compresión. En casos más severos, que presentan signos de denervación motora, pérdida de la sensibilidad o movimiento de las regiones que dependen de los diferentes nervios, se realiza la Electromiografía (EMG), además de pruebas motrices, test diagnósticos y de imágenes de resonancia magnética
Tratamiento
Si no existen trastornos motores ni atrofia muscular, el tratamiento inicial debe ser conservador. En caso no se tenga éxito, se tendrá que realizar un tratamiento quirúrgico
Tratamiento conservador:
Tratamiento quirúrgico:
Se lleva a cabo mediante Neurolisis Externa para liberar el nervio de las estructuras que la comprimen
Recuerda que en la Clínica Ricardo Palma contamos con un excelente plantel de especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología con unidades especializadas en cadera y pelvis, columna, hombro, miembro superior, mano y muñeca, pie y tobillo, trauma y fracturas, rodilla, ortopedia infantil y ortopedia oncológica
Dr. Raúl Gutiérrez
Traumatólogo de la Clínica Ricardo Palma