×


- (511) 224·2224 / (511) 224·2226
- Av. Javier Prado Este 1066 Urb. Corpac - 15036 Perú
- Dpto. Internacional
-
24 de abril del 2020
En las últimas semanas a muchas personas les provoca comer más de la cuenta; ya sea por ansiedad o por antojo de algo dulce. Conducta que puede poner en serio riesgo la salud, sobre todo, en estos momentos de aislamiento social obligatorio, en el que no realizamos tanta actividad física como de costumbre
La nutricionista Karyn Reyna, de la Clínica Ricardo Palma, señala que estas ganas de picotear es producto del confinamiento e incertidumbre. Sin embargo, debemos concentrarnos en programar nuestras comidas a diario para tener un mayor control. Esto significa planificar el desayuno, almuerzo, cena e intermedios
Cuando se tiene ansiedad se recomienda comer alimentos ricos en zinc, cobre o selenio como res, huevos, linaza, ajonjolí, pescado, lácteos, nueces, palta, lentejas, garbanzos y frutos secos, productos integrales. De esta forma, disminuyen los deseos de comer galletas, chocolates, pan, gaseosas o dulces
En la noche
Muchas personas sufren estos “ataques de hambre” al caer la noche. Para evitar estos episodios, es muy importante realizar alguna actividad recreativa durante el día y hacer 30 minutos de ejercicios 6 veces a la semana a fin de mantenernos más tranquilos y templados
La especialista recomienda cenar entre las 7 y 8 de la noche y algo distinto al almuerzo. Un plato más ligero, más pequeño (30% menos en comparación a la comida), pero igual de sabroso para alimentarse con gusto
Por ejemplo, una tortilla de verduras con huevo + 2 rebanas de pan integral + 1 infusión o crema de espinaca + 2 claras de huevo + infusión de hierbas o 1 choclo chico + 30 gr de queso fresco + infusión son opciones ricas, nutritivas y con pocas calorías
En relación a los dulces, se pueden comer como máximo 2 veces a la semana y en porciones personales. No existe evidencia científica a cerca de una hora adecuada para consumirlos. Sin embargo, existen postres que se pueden preparar con ingredientes más saludables como la harina o stevia. Empero, no dejan de ser calóricos
Finalmente advierte a las personas que desean eliminar los carbohidratos de su dieta diaria con el afán de bajar de peso más rápido, no hacerlo porque no es saludable. A las personas mayores de 40 aconseja ser más cuidadosos con la elección de sus alimentos y reducir las porciones. Si lo hacen, en pocas semanas notarán cambios en su aspecto
Lcda. Karyn Reyna
Nutricionista de la Clínica Ricardo Palma