×


- (511) 224·2224 / (511) 224·2226
- Av. Javier Prado Este 1066 Urb. Corpac - 15036 Perú
- Portal del paciente
-
20 de junio del 2022
La osteoartritis es una enfermedad degenerativa que se produce cuando el cartílago protector que amortigua los extremos de los huesos se desgasta con el tiempo. Según la Organización Mundial de la Salud, más del 50% de la población mayor de 60 años padece este mal. Esta forma de artritis puede dañar cualquier articulación, sin embargo, es más común que se de en las rodillas, caderas, columna vertebral y manos. En esta oportunidad, el Dr. Óscar Chigne, reumatólogo de la Clínica Ricardo Palma, nos brinda mayor información sobre el tema
Factores de Riesgo
Entre los factores que aumentan el riesgo de padecer osteoartritis están:
Por otro lado, en algunos casos está directamente asociada a traumatismos previos o infección, lo que desencadena una condición de osteoartritis secundaria
Síntomas
En ciertas articulaciones como en las rodillas, el dolor y rigidez desaparecen inicialmente con los primeros pasos, pudiendo reaparecer tras caminar una distancia variable
Prevención
Es posible considerar dos elementos importantes para prevenir la progresión de osteoartritis: buenos hábitos alimenticios y actividad física regular
Tratamiento
Según sea el caso, existen alternativas terapéuticas, como: actividad aeróbica, fisioterapia activa y pasiva, así como de apoyo ortopédico, entre otras; y por otro lado, está el empleo de fármacos como: analgésicos, antiinflamatorios, fármacos de acción lenta, también llamados condroprotectores y manejo quirúrgico reparador. Si bien el tratamiento no es curativo, permite mejorar el dolor, retrasar la evolución de la enfermedad y mejorar la calidad funcional y de vida
Dr. Óscar Chigne
Reumatólogo de la Clínica Ricardo Palma