×


- (511) 224·2224 / (511) 224·2226
- Av. Javier Prado Este 1066 Urb. Corpac - 15036 Perú
- Dpto. Internacional
-
01 de agosto del 2020
La lactancia es de vital importancia para el desarrollo cerebral y el crecimiento saludable de un recién nacido. No obstante, existen algunas dudas y mitos al respecto
Estamos en la Semana Mundial de la Lactancia Materna en más de 170 países con el objetivo de sensibilizar y fomentar esta práctica en las mujeres gestantes y madres de todo el mundo. En ese sentido, Sarah Vega, pediatra y neonatóloga de la Clínica Ricardo Palma, aclara algunas de las interrogantes más frecuentes que suelen surgir durante la maternidad
Los pechos pequeños no pueden dar de lactar correctamente
Falso. Lo único que realmente importa es el tamaño de la glándula. De hecho, existen pechos pequeños que en su mayor parte son glándula y tienen poco porcentaje de grasa, por lo que pueden ser grandes productoras de leche materna
Algunas mujeres no producen leche de buena calidad
Falso. La calidad de la leche materna es excelente para lograr un crecimiento y desarrollo óptimo de los niños y niñas, aún cuando la madre no tenga suficientes reservas nutricionales en su organismo.
Existen ciertos alimentos que no se deben consumir al dar de lactar
Falso. La madre puede comer absolutamente de todo, siempre y cuando sean variados. Por ello, evite ingerir el mismo alimento o bebida de modo repetido y frecuente
Tomar leche de vaca, avena o agua de cacao hace que salga más leche
Falso. Es solo una creencia que, inclusive, puede ocasionar alergias, ronchas, tupidez nasal, sueño intranquilo y cólicos en los niños. Lo único que hace aumentar la cantidad de leche es el vaciamiento frecuente de los pechos
El miedo o el estrés malogran la calidad de la leche
Falso. Es cierto que las madres pueden sufrir de estrés en diversos grados, pero esto nada tiene que ver con la calidad de su leche. Esta sigue siendo de buena calidad y continúa alimentando al bebé de la mejor manera
No se debe dar pecho cuando la mamá está enferma
Depende. En general, es recomendable que siga dando de lactar. Sin embargo, esto dependerá de los medicamentos que esté tomando en ese momento. Para ello, puede verificar si la medicina le permite seguir dando pecho a través de www.e-lactancia.org
Es malo tener relaciones sexuales porque dañan el estado de la leche
Falso. No tiene ninguna conexión lógica y no la modifica en lo absoluto. Además, reservar la relación de pareja es muy importante para la crianza saludable del pequeño bebé
El calostro es antihigiénico y no debe ser consumido por el bebé
Falso. Este tipo de leche es un gran alimento y se le considera la primera vacuna para el bebé recién nacido. Aunque tiene un aspecto amarillento y pegajoso, posee un gran valor nutricional
La leche no sirve después de que el niño cumpla un año
Falso. La leche puede aportar hasta más del 30% de los requerimientos calóricos y nutricionales del niño después del año. Sin embargo, es necesario que se complete también con otros alimentos de origen animal
Dra. Sarah Vega
Pediatra y neonatóloga de la Clínica Ricardo Palma