×
- (511) 224·2224 / (511) 224·2226
- Av. Javier Prado Este 1066 Urb. Corpac - 15036 Perú
- Dpto. Internacional
-
28 de febrero del 2022
Las mordeduras y picaduras de insectos pueden ser muy molestas llegando a causar incomodidad y dolor durante un tiempo determinado. Solemos estar muy expuestos a ellas en el día a día ya sea en nuestros hogares o estando fuera de ellos y, si bien es cierto que muchas veces no suelen ser peligrosas, no debemos descartar esa posibilidad. Es por ello, que es importante aprender a reconocer qué originó la picadura y cómo actuar ante ellas. En esta oportunidad, la Dra. Paula Otero, médico internista de la Clínica Ricardo Palma, nos brinda mayor información sobre el tema.
¿Cómo identificar una picadura?
Entre las picaduras o mordeduras de insectos más comunes tenemos las de:
¿Cuándo se debe acudir al médico?
Se debe acudir a emergencia cuando hay presencia de síntomas de alergia ante la picadura. Estos pueden ser:
Por otro lado, si las molestias no mejoran con los días y en lugar de eso empeoran, se debe buscar atención médica inmediata; así como también se debe acudir con el especialista, si la zona de enrojecimiento aumenta de tamaño a más de 5 cm o se presentan síntomas como dolor excesivo, secreción, malestar general o fiebre, pues podrían ser señales de que la picadura podría haberse infectado.
Tratamiento
Si la picadura o mordedura no requiere de tratamiento médico según las complicaciones mencionadas anteriormente, se puede tratar en casa, mejorando su condición en horas o días, lavando la piel afectada con agua y jabón y aplicando compresas con agua fría o hielo cubierto con una tela sobre la zona hinchada. Por último, en caso de dolor, se puede tomar paracetamol y si hay picazón un antihistamínico, o si la picadura genera una infección en la zona afectada es probable que se requiera de tratamientos con antibióticos, según lo indique el especialista.
Es importante conocer sobre las diferentes picaduras o mordeduras de insectos para poder prevenirlas, tratarlas adecuadamente y saber cuándo es necesario tener una evaluación médica.
Dra. Paula Otero
Internista de la Clínica Ricardo Palma