×


- (511) 224·2224 / (511) 224·2226
- Av. Javier Prado Este 1066 Urb. Corpac - 15036 Perú
- Dpto. Internacional
-
13 de octubre del 2020
En estos tiempos de pandemia muchas personas pasan largas horas frente a dispositivos que pueden perjudicar la salud visual
El ojo seco se ha convertido en un mal frecuente durante la pandemia, según lo indica la doctora Verónica Talavera, oftalmóloga de nuestra clínica. Ello se debería al aumento considerable de exposición a dispositivos electrónicos como la computadora o los celulares, que emanan una luz azul que podría ser perjudicial para nuestros ojos
Los síntomas varían de acuerdo al grado de ojo seco:
Leve: presenta ardor, ojo rojo y, en ocasiones, sensación de arena solo cuando la persona está bajo algunas condiciones: sol, viento, aire acondicionado, calefacción, sauna, vapor de cocina, uso de lentes de contacto o uso de dispositivos electrónicos. Cuando se suspende cualquiera de estas condiciones, mejora el ojo sin tratamiento
Moderado: ardor, ojo rojo, picor, lagrimeo, sensación de arena y cuando está en condiciones de aire acondicionado calefacción o uso de dispositivos electrónicos se exacerba. Estas condiciones pueden ser revertidas con tratamiento
Severo: ardor, enrojecimiento, picor, sensación de cuerpo extraño, ojos irritados y cansados, sensación de tener una capa oleosa sobre los ojos, fotofobia (molestias con la luz), dolor ocular y peri ocular, visión borrosa, lagrimeo. Las molestias son tan fuertes que pueden perturbar sus actividades. Va a la cronicidad. Requiere tratamiento constante
Se debe considerar que si no se trata a tiempo puede avanzar a un ojo seco severo que produce cambios en la superficie ocular, llegando a lesiones corneales como queratitis y úlceras, y ocasionando opacidades que afectan la visión. Además, sus síntomas pueden afectar la calidad de vida del paciente
Puede presentarse a cualquier edad, siendo los adultos mayores los más perjudicados, debido a que existen otras condiciones que se suman y complican su cuadro. Por ejemplo, en el caso de las mujeres mayores les afecta por la falta de hormonas, enfermedades sistémicas e ingesta de ciertos medicamentos
Recomendaciones
Dra. Verónica Talavera
Oftalmóloga de la Clínica Ricardo Palma