×


- (511) 224·2224 / (511) 224·2226
- Av. Javier Prado Este 1066 Urb. Corpac - 15036 Perú
- Portal del paciente
-
17 de noviembre del 2020
¿Cómo hacerlo? Lo primero que necesitan los padres es tener paciencia
No ir al colegio, no jugar con los amigos, como antes, y estar todo el día en casa origina que los niños no liberen toda su energía. Si esto no los afectara, no habría problemas, pero la realidad es que sí. Por ello, si notas señales como hiperactividad, ansiedad, rabietas en exceso o desesperación en tu hijo, no le grites o le digas: “¡No seas tan exagerado!”, “¡basta!”, “¡quédate quieto por favor!”. Haz todo lo contrario: busca la forma de canalizar de manera positiva toda esa energía contenida
¿Cómo lo conseguirás? Antonella Galli, psicóloga de nuestra clínica, nos brinda los siguientes consejos:
Por último, nuestra especialista recomienda evitar castigar a los niños, reprenderlos y etiquetarlos (“es un chico terremoto”), ya que con esto estamos criticando y afectando su autoestima
Dra. Antonella Galli
Psicóloga de la Clínica Ricardo Palma